LA SEMANA SANTA > Procesiones y Hermandades > MIÉRCOLES SANTO
Historia
La actual hermandad de la Santa Cena tiene sus orígenes fundacionales en al año 1985, concretamente la primera acta de la hermandad está fechada el 18 de enero y sus estatutos fueron aprobados y ratificados por D. José Guerra Campos el 27 de enero de 1987.
Aunque la formación de la hermandad es reciente hay ciertos antecedentes históricos de la misma. Hasta aproximadamente 1936 se tiene noticias de la existencia de una hermandad que rendía culto a un paso de la Santa Cena elaborado por Marco Pérez tenía su ubicación en la Iglesia de San Antón y estaba incluido en la Procesión de Paz y Caridad. Dicho paso fue destruido durante la Guerra Civil.
La reconstrucción de la Semana Santa también llegó a la hermandad, sin embargo no llegó a cristalizar en algo concreto. El encargo de una nueva obra al escultor conquense Fausto Culebras, nuncá llegó a realizarse; sólo quedaron bocetos. En los años 70 y 80 prosiguieron los intentos hasta la creación de la actual hermandad.
El paso desfiló por primera vez el 2 de abril de 1985.
Paso y andas
Octavio Vicent Cortina, 1985. El grupo escultórico está circunscrito alrededor de una mesa cuadrada al frente de la cual se sitúa la figura de Cristo. Al lado derecho hay seis apóstoles y a la izquierda cinco, situándose enfrente otro apóstol arrodillado. Se representa el momento de la eucaristía en el cual Jesús anuncia la traición, lo cual da lugar a una multitud de posturas y gestos dentro de un estilo artístico que según algunos autores denominan "mediterranismo".
Las andas (1993) son obra de Juan José Soria y los relieves de Francisco Hernansanz.