MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE CUENCA


Ir al Contenido

Luis Marco Pérez

LA SEMANA SANTA > Escultores

Luis Marco Pérez (Fuentelespino de Moya, Cuenca 19/8/1896 - Madrid 17/1/1983). Para destacar a este importantísimo escultor conquense, haremos repaso a sus galardones artístico y académicos: 1ª medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en el año 1926, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en el año 1930, Profesor de las Escuelas de Artes y Oficios de Valladolid, Valencia y Madrid y Director de ésta última; Becario de la Fundación Conde de Cartagena, lo que le permitió viajar y ampliar sus conocimientos, a países como Grecia o Italia. Es también Catedrático Numerario en Talla Escultórica de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Marco Pérez ya aportó tres conjuntos antes de la Guerra Civil, la Santa Cena en madera de nogal sin policromar, un Jesús con la Caña y el Descendido, todos destruidos en 1936. Es en los primeros años de reconstrucción cuando realiza la mayoría de su obra para nuestra Semana Santa. Así, en 1941, llegan San Juan Bautista, Jesús amarrado a la Columna, Jesús Nazareno de El Salvador, San Juan Evangelista, así como los grupos de El Prendimiento, la Oración del Huerto de San Esteban (Jesús y el ángel). En 1942 entrega el Cristo de las Misericordias, el Cristo Yacente (de clara influencia, al igual que el Amarrado, en tallas de Gregorio Fernández), así como la Virgen de la Amargura con San Juan y la Soledad del Puente, éstas dos últimas tallas de vestir. En 1943, aporta el Cristo de la Luz y la Virgen de las Angustias. En 1945 llega el turno de El Descendimiento. En 1946 entrega las dos figuras de San Pedro, completándolo con las restantes en 1948, año en que llega también el Ecce-Homo de San Gil. La Exaltación, otro gran conjunto escultórico, llega en 1951 y entre ese año y el siguiente, con Jesús de Medinaceli y La Borriquilla se completa la gran entrega de este escultor a nuestra Semana Santa. El paso de El Descendido es un encargo muy tardío, en el año 1975, y no puede serle atribuido al escultor, sino a su escuela (más tarde fue sustituido por el actual de Vicente Marín).
Fuera de Cuenca, capital y provincia (donde también tiene algunas tallas), tiene pasos repartidos por Avilés, Puertollano, Ciudad Real, Albacete, Valdepeñas, Plasencia, San Sebastián y Toro.

Imaginería Procesional en Cuenca:

La BorriquillaSan Juan BautistaJesús de MedinaceliJesús Orando en el Huerto (de San Esteban)El Beso de JudasSan Pedro ApóstolVirgen de la Amargura con San JuanCristo de Paz y CaridadJesús Amarrado a la ColumnaEcce-Homo de San GilSoledad del PuenteJesús Nazareno de El SalvadorJesús Caído y la VerónicaSan Juan EvangelistaLa ExaltaciónCristo de los EspejosEl DescendimientoVirgen de las AngustiasCristo Yacente

Regresar al contenido | Regresar al menú principal